Para contextualizar primeramente se ha decidido hacer un breve historia del proceso que ha vivido la descentralización y desconcentración en nuestro país.
Previamente a la regionalización que hoy existe, se implementaron otros procesos que se describirán a continuación:
Previamente a la regionalización que hoy existe, se implementaron otros procesos que se describirán a continuación:
- 1950: La Corporación de Fomento (CORFO) propone la división del país en 6 regiones naturales: Norte Grande, Norte Chico, Chile Central, Concepción - La Frontera, Región de los Lagos y la Región de los Canales – Magallanes. Esta división se baso en el desarrollo económico del país, aprovechando los recursos naturales presentes y la industrialización de ellos en cada una de las regiones.
- 1964: Con la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN), se realizó el segundo intento de regionalizar el país, esta entidad dividió al país en 11 regiones más una zona metropolitana y cada región poseía provincias. La regionalización se baso en la “Teoría de los polos de desarrollo”. Es decir que para cada región creada se distinguía un polo de crecimiento, el cual era básicamente formado por centros urbanos que concentraban la población. A su vez estos comenzaban a contar con barrios industriales, lo que quiere decir obviamente que allí se concentraba todo el sector secundario u manufacturero.
FUENTE: Szary, Anne-Laure,(1997). "Regiones ganadoras y regiones perdedoras en el retorno de la democracia en Chile: poderes locales y desequilibrios territoriales"
- 1974: Durante el Gobierno Militar se crea una nueva institución la cual se hará cargo del proceso de regionalización, Comisión Nacional de Reforma Administrativa, la que tendría vigencia hasta 1983. Se hizo un diagnostico donde se selecciono cinco regiones pilotos, cuatro regiones del extremo del país y una del centro (I, II, VIII, XI, XII). En 1976 el país ya tenía una nueva división político-administrativa, la que contaba con 12 regiones y un Área Metropolitana. El proceso se consolido en 1979 obteniendo límites regionales y provinciales, además de dividir a estas últimas en comunas. Esta división se baso en aspectos geopolíticos para el nuevo desarrollo del país.
EL DISEÑO ADMINISTRATIVO DE CHILE SEGÚN LA REFORMA DE 1975
FUENTE: Szary, Anne-Laure,(1997). "Regiones ganadoras y regiones perdedoras en el retorno de la democracia en Chile: poderes locales y desequilibrios territoriales"
DESARROLLO TERRITORIAL DE NUESTRO PAIS
FUENTE: Álvares, Luis. (2008). Clase fundamentos de la regionalización. Elaboración Propia.
FUENTE: Szary, Anne-Laure,(1997). "Regiones ganadoras y regiones perdedoras en el retorno de la democracia en Chile: poderes locales y desequilibrios territoriales"
DESARROLLO TERRITORIAL DE NUESTRO PAIS
FUENTE: Álvares, Luis. (2008). Clase fundamentos de la regionalización. Elaboración Propia.
Hola feña, este blog me parece bastante completo, marca un antes y un despues, tiene argumentos del origen y se ve va por un buen camino, los mapas son algo que tienen mucha validez e importancia en este tipo de conceptos y en la matera a tratar en general, por lo visto vas bien encaminado, espero pases por el mio, aunque aun le falta algo de avanze.
ResponderEliminarChao
Seba Saavedra