El Programa Territorial Integrado (PTI) es la línea de apoyo de CORFO orientada a crear desarrollo y mejorar la realidad productiva de un territorio, área o zona geográfica determinada, así como al desarrollo de un sector productivo determinado y sus relaciones.
Objetivo general del PTI
Generar cambios significativos en las dinámicas de desarrollo de un territorio determinado. Con una visión de mediano plazo (5 años) que integre la acción de CORFO y de otras Instituciones de Fomento Público y Privado utilizando el instrumental de Fomento, Innovación, Atracción de Inversiones y Financiamiento existentes. Mejorando de esta manera la competitividad de las Empresas con potencial económico de un sector determinado y sectores afines.
¿En qué consiste?
En un aporte de CORFO que financia directamente, o cofinancia a través de todas las líneas de apoyo disponibles en CORFO, un conjunto de actividades tendientes a levantar información, formular el diseño y articular programas tales como de Innovación, Inversión, Gestión de Calidad y Financiamiento, que contribuyan al crecimiento y mejoramiento de la competitividad de las empresas de un territorio y/o sector productivo del país.
Rol de un PTI
· Desarrollar un sector o sectores relacionados con potencialidades de crecimiento económico del territorio.
· Desarrollar redes empresariales horizontales (producen un mismo tipo de bien) y redes verticales (empresas que se sitúan en posiciones distintas en la cadena productiva).
· Aumentar la velocidad de desarrollo en el territorio elegido creando interacción entre las Empresas y mejorando su competitividad.
Para ello debe generar:
· Una Estrategia de Desarrollo que deberá contemplar una visión general, una misión, objetivos, líneas de acción, actividades y logros a alcanzar. Igualmente el Presupuesto directo a ejecutar y los recursos que se invertirán en el plan de actividades.
· Encadenamiento "hacia adelante" de las Empresas: incremento del valor.
· Encadenamiento "hacia atrás" de las Empresas: acceder de mejor forma a insumos, equipos y maquinarias, servicios especializados.
· Y encadenamiento "hacia los lados": mejorar las comunicaciones, logística, educación, infraestructura.
· Alta presencia en
· Desarrollo de estudios prospectivos en cada región en los sectores prioritarios, realizados por CORFO u otras instituciones.
· Generación de visiones compartidas entre el sector público y privado de las potencialidades productivas en cada región, mediante la realización de mesas de trabajo, talleres y seminarios.
· Conocimiento de las fortalezas y debilidades del sector o sectores relacionados.
Programas Territoriales Integrados vigentes por región
Arica y Parinacota:
· Turismo de Intereses Especiales Arica y Parinacota
Antofagasta:
· PTI Servicios Especializados para el Cluster Minero Región de Antofagasta
Atacama:
· Desarrollo y Creación de Valor de las Cadenas Agrícolas y Agroindustriales de
Coquimbo:
· Manejo Integral de
Valparaíso:
· Fortalecimiento del Cluster Frutícola de
· Isla de Pascua: PTI Tarai Henua
· PTI Industrias Creativas de Valparaíso
· Desarrollo del Turismo en
Metropolitana:
· Puerta Sur de Santiago
· Vitivinícola Valle del Maipo
· Hortofrutícola de
O'Higgins:
· Colchagua Tierra Premium
Maule:
· Vinos de Chile 2010
· Frutas de Chile 2020
Bío Bío:
· Competitividad y Desarrollo Industria Metalmecánica Región del Bio Bio: PTI Metalmecánico
Araucanía:
· Turismo de Intereses Especiales de
· Proteínas Vegetales
Los Lagos:
· Fortalecimiento del Cluster del Salmón en
· Programa de Desarrollo de
Aysén:
· Patagonia Aysén (Turismo)
· Salmón Aysén
Magallanes:
· Turismo de Intereses Especiales en Magallanes
BIBLIOGRAFIA - WEBGRAFIA:
CORPORACIÓN DE FOMENTO - http://www.corfo.cl/regiones/programas_territoriales_integrados
No hay comentarios:
Publicar un comentario